La Edad Media fue una época tan intrigante como oscura: Se realizaron grandes descubrimientos, pero la dificultad del acceso al conocimiento hizo que las personas vivieran en malas condiciones. La pobreza y el hambre estaban presentes, así como las guerras y los asesinatos. Hay mucho de verdad, pero también mucho mito en las historias que se cuentan sobre la época medieval. Aquí hemos recopilado algunas curiosidades musicales que a lo mejor no sabías de la época:
- La iglesia prohibió la danza en los templos , y mostró una actitud negativa por su relación . Aunque se conservaron las costumbres de danzar en algunas procesiones y poemas . Pero a pesar de la prohibición de la danza , siguió viva en el pueblo.
- Teoría de la música de las esferas Esta teoría esta basada en la creación del universo y en las proporciones musicales. Los cuerpos celestes crearon armónicos y en movimiento crearon la música de las esferas
- Pitágoras fue uno de los primeros en tomar esta teoría, que para él la música tiene una posición central en la cosmogonía y la metafísica.
- Sin embargo Aristóteles decía lo contrario que Pitágoras, Aristóteles decía que no es lo mismo la armonía de la música que la del universo.
- Relación entre los modos y los planetas Bartolomé Ramos de Pareja, (1440-1522) buscó y encontró la relación entre los modos y los planetas , que dió el ejemplo con el planeta Júpiter.
- Hasta el siglo X la música europea, como la música de otras culturas, era fundamentalmente monódica, y el ritmo del canto gregoriano es libre.
- En su interpretación solo pueden intervenir voces masculinas. Su finalidad es destacar aún más la oración. Su origen está en los primeros cristianos.
- Los trovadores pertenecían a una clase social elevada e insistían en distinguirse de los juglares, considerándolos de peor condición. Generalmente los trovadores componen y cantan sus propias obras,
- Los juglares, perseguidos constantemente por la Iglesia, son personajes que van de aldea en aldea, de castillo en castillo, asombrando y divirtiendo a un público analfabeto
- Los goliardos eran estudiantes de las primeras universidades y clérigos renegados que se ganaban la vida como sacamuelas, curanderos, escribientes o cualquier ocupación ocasional.
- Más cantos:
- Cantos del ordinario: Interpretados por el coro de los fieles o por la “schola”.
- Aclamaciones: Por el coro de los fieles, probablemente espontáneas al principio, y muy sencillas, fueron refinándose y se hicieron rituales.
- Vídeo http://www.youtube.com/watch? feature=player_embedded&v=Fj QoYkBgfck
- Vídeo http://www.youtube. com/watch? v=kvij_lUJd08
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Realiza tu comentario!